#ElPerúQueQueremos

fuente: GRADE

Financiamiento para las ciencias sociales

Lecciones para el Perú

#apuestaporlasccss

Enrique Mendizabal

Publicado: 2019-07-09

El futuro de las ciencias sociales en los países en desarrollo no puede depender de donaciones extranjeras. Tiene que ser prioridad nacional a través de apoyo público y privado. Esto es lo que la comunidad académica del Perú, en asociación con el gobierno, está tratando de lograr. 

GRADE, CIES, CONCYTEC y On think Tanks organizaron una conferencia para investigadores, decisores de políticas y financiadores del Perú y de todo el mundo que se unieron para buscar promover una mayor financiación pública para las ciencias sociales. El evento fue apoyado por el IDRC de Canadá.

CONCYTEC, el consejo nacional de ciencia, dio la bienvenida a la discusión y las recomendaciones. Al final de la conferencia de un día, la presidenta de CONCYTEC, Fabiola León Velarde prometió financiamiento: "no hay marcha atrás", dijo.

Salvador del Solar, Primer Ministro de Perú, hizo eco de esta promesa. Estuvo de acuerdo en que el papel de las ciencias sociales es fundamental para el desarrollo y que el gobierno haría de esto una prioridad.

Desde entonces, se han publicado varios editoriales en medios nacionales sobre el tema: por Santiago Cueto de GRADE, por Luz Gamarra de CIES, por Javier Portocarrero de CIES, por Oswaldo Molina de la Universidad del Pacífico, por Patricia Ruiz Bravo y Alejandro Diez de Universidad Católica y por Norma Correa, Stéphanie Rousseau y Maritza Paredes.

¿Más financiación?

Perú tiene (suficiente) financiamiento. Simplemente no se está asignando de la manera más adecuada. Cientos de millones de dólares están a la espera de planes en universidades públicas de todo el país, destinadas a la investigación. El presupuesto para investigación ha crecido casi 10 veces en la última década, pero poco de él se ha dirigido a las ciencias sociales (o humanidades) -como mucho, como socios junior de proyectos centrados en las "ciencias duras".

Aún más recursos están disponibles en los mecanismos de desgravación fiscal a través de los cuales las empresas pueden compensar sus impuestos a cambio de obras públicas y servicios a los gobiernos locales y universidades.

El desafío al que nos enfrentamos es institucionalizar el uso de estos fondos para la investigación, incluida la investigación en ciencias sociales.

A este respecto, los financiadores de las ciencias sociales tradicionales, en su mayoría agencias bilaterales y multilaterales, así como las fundaciones internacionales, pueden desempeñar un papel importante para reducir nuestra dependencia de sus recursos y apoyar el aumento de la financiación nacional.

¿Financiamiento para qué?

"Investigación, seguramente, pero también ..." Los participantes en la conferencia acordaron que una mayor financiación no debe gestionarse con una visión estrecha de lo que se necesita, sino que debe incluir:

Apoyo de largo plazo para la capacidad de investigación: Personal, profesional, organizacional e institucional. Una política que no invierte en el desarrollo de la capacidad estará vertiendo recursos adicionales en un sistema que todavía es relativamente débil y ya tiene el desafío de usar los recursos que tiene de manera efectiva.

Cierre de brechas: Entre universidades públicas y privadas, entre universidades de Lima y universidades del resto del país, entre las diferentes disciplinas que conforman las ciencias sociales. Si la nueva política no reconoce las diferencias que existen entre las diferentes disciplinas y las circunstancias particulares de los diferentes tipos de instituciones, simplemente reforzará las desigualdades, lo más probable es que se castiguen injustamente las universidades públicas y lo que podría describirse como las ciencias sociales cualitativas.

Agendas de investigación de largo plazo: Una preocupación clave es que si el financiamiento está estrechamente condicionado a conceptos como la relevancia y la utilidad, y las nuevas oportunidades para la investigación se limitarán a abordar las cuestiones de política actuales, esto sería muy similar a una consultoría glorificada. Se debe lograr un equilibrio con este apoyo para identificar problemas futuros y desarrollar nuevos campos.

Comunicación de resultados: A diferentes públicos y para diferentes fines. Si el apoyo para financiar la investigación y, en particular, la financiación de las ciencias sociales va a crecer con el tiempo, algunos de los recursos deben asignarse a la comunicación estratégica tanto de los hallazgos y recomendaciones como de los matices del proceso de investigación a múltiples audiencias, incluidos los responsables políticos. Comunidad investigadora, sociedad civil organizada y público en general.

Mecanismos de financiación

Durante la conferencia, exploramos varios mecanismos de financiamiento y la experiencia de los países en la región y en otros lugares. Algunos de los mecanismos presentados incluyen:

Becas de estudios: Sin lugar a dudas, la prioridad número uno expresada en la conferencia fue el desarrollo de una futura generación de científicos sociales, en todas las disciplinas y con especial atención al equilibrio geográfico, de género y socioeconómico. Una mayor financiación para la investigación solo puede ir tan lejos como la capacidad de utilizar esos recursos de manera efectiva. Por lo tanto, el gasto insuficiente histórico en el campo no se puede revertir simplemente bombeando dinero en él.

Fondos para la investigación: Si bien las oportunidades para emprender investigaciones dentro de las ciencias sociales han aumentado, esto se ha visto impulsado en gran medida por consultorías con un espacio de maniobra muy limitado. Los organismos de investigación requieren acceso a becas de investigación que les permitan perseguir estrategias más amplias, desarrollar experiencia en temas emergentes y acompañar los procesos de desarrollo con investigación y asesoramiento independientes.

Centros de excelencia: Al reconocer la necesidad de abordar las prioridades nacionales o sub-nacionales, los participantes enfatizaron la importancia de centrar los esfuerzos en torno a temas clave, desafíos, espacios sociales, económicos o geográficos, etc. La experiencia chilena en la creación de centros de excelencia (también explorada en el Reino Unido) proporcionó inspiración para buscar la colaboración de múltiples socios entre actores locales e internacionales.

Fondos para comunicación: La inversión en investigación debe ir acompañada de inversiones en comunicación y la búsqueda de un mayor compromiso público. Los fondos deben considerar el apoyo a las comunicaciones en todas sus categorías desde el inicio de cualquier esfuerzo: becas para estudios de investigación y comunicación, becas de investigación con un componente importante de comunicaciones, centros de excelencia con un mandato fundamental para comunicar sus resultados, etc.

Apoyo al desarrollo organizacional: Para permitir estos desarrollos y maximizar el beneficio de más y mejores fondos, los beneficiarios (y los posibles beneficiarios) necesitan invertir en su propio desarrollo organizativo. La secretaría nacional de ciencia y tecnología de Panamá, SENACYT, ofreció un buen modelo: un pequeño fondo plurianual para apoyar a los think tanks y los centros de investigación universitarios para desarrollar sus capacidades de gobernanza, comunicaciones y establecimiento de la agenda de investigación.

¿Financiamiento para quién?

No debemos perder de vista la necesidad de abordar las brechas de oportunidades descritas anteriormente. Pero también debemos prestar especial atención a la necesidad de involucrar y fortalecer el papel que desempeñan las universidades (públicas y privadas) en el desarrollo de las ciencias sociales. Anteriormente, hemos argumentado que la financiación de las universidades puede ser un enfoque mucho más rentable y sostenible para respaldar a los think tanks, que simplemente financiarlos directamente.

Por lo tanto, es importante que la financiación también se dirija al desarrollo de la capacidad de las universidades para emprender investigaciones y para estudiar y apoyar las ciencias sociales (el ecosistema) de manera más general y en el futuro.

El camino a seguir

Además de los editoriales (que siguen llegando) y las declaraciones públicas de apoyo, ahora es necesario que la amplia comunidad académica (que involucre un conjunto mucho más amplio de instituciones y disciplinas) persiga, juntos, este objetivo común.

Sin duda, un aliado clave en este proceso será la comunidad internacional en Perú que, hasta ahora, ha brindado el apoyo principal para la investigación de políticas. Este desarrollo les ofrece una salida de la relación desigual entre financiadores y beneficiarios y una asociación más equitativa en favor de un objetivo común.

La experiencia perseguida hasta ahora en Perú también vale la pena considerarla para otros países. Un solo evento no cambiará la política, pero puede, como hemos visto, proporcionar un paso en la dirección correcta.

Publicado originalmente en onthinktanks.org


Escrito por

Enrique Mendizabal

Director de On Think Tanks (onthinktanks.org) y Director de la Semana de la Evidencia Latinoamericana (semanadelaevidencia.org)


Publicado en

Estado de Ideas

La evidencia es fundamental para el desarrollo y la implementación de políticas públicas informadas. ¿Cómo vamos en este frente en el Perú?